domingo, 18 de octubre de 2009

Historia de Argentina del siglo XX (Primera parte)

-Todo comienza con el radicalismo político en Argentina, desde el año 1916 hasta el año 1930, época reconocida por sus adelantos en obras y cultura y también de conflictos sociales.
-Por concecuencia del radicalismo, entre 1930 y 1943, Argentina se convierte en un estado conservador, manteniendo el pais en reservas, pero con gran despreocupación por los salarios de los trabajadores. Politicamente hablando, los gobiernos de tipo totalitarios recurieron a fraudes electorales.
-En 1943 y 1955, un gobierno del Movimiento Peronista (llamado así por el presidente Perón), lleva a cabo un proceso de industrialización para el país, para poder competir a nivel internacional y no solo exportar materias primas.
Perón pone en marcha los Planes Quinquenales para el logro de aumentar la industrialización y el producto bruto interno. en esta época se incentiva en deporte, el cine, y la masa obrera obtuvo importantes logros en el reconocimiento de derechos del trabajador.
- Despues Argentina, entre 1955 y 1976, entra en un periodo de inestabilidad con la caida del gobierno peronista
, por parte de la Revolución Libertadora, comenzaron a sucederse gobiernos militares que derrocaban a los presidentes elegidos por voto popular,derrocaron a Frondizi (1962), a Arturo Illia (1966), y a los gobiernos peronistas de Perón, Cámpora, Lastiri y María Estela Martínez, que terminaron en el golpe militar del 24 de marzo de 1976.

Fuente: Wikipedia Historia de Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario